Por: María Corona (@elevanhelista)
10 de junio 2018.- En un ejercicio donde once organizaciones no gubernamentales (la Fundación Heinrich Böll, el Grupo de Financiamiento Climático América Latina y el Caribe, Greenpeace México, Iniciativa Climática de México y El Poder del Consumidor entre ellas) evaluaron las propuestas de los candidatos contra el cambio climático, Andrés Manuel López Obrador obtuvo la mejor puntuación: 16 puntos de 20 posibles.
Fueron diez los temas que se tomaron en cuenta para calificar las propuestas de los candidatos. Cada tema podía ser evaluado con tres puntajes posibles: 0 si no se mencionaban; 1 si no se explicaban; y 2 si se hablaba de ellos a detalle. Ricardo Anaya consiguió 11 puntos, José Antonio Meade 7 y Jaime Rodríguez Calderón fue quien obtuvo la menor calificación, logró dos puntos.
¿Quieres conocer las propuestas por las que Andrés Manuel López Obrador obtuvo la mejor puntuación?, te compartimos el decálogo que recuperamos de Proyecto 18.
- Establecer metas claras para mitigar el cambio climático.
- Aumentar la generación de centrales hidroeléctricas actuales y construir nuevas.
- Reducir el uso del gas natural e impulsar la reducción de tarifas eléctricas domésticas y de zonas preferenciales.
- Establecer una red nacional de estaciones solares para incentivar vehículos eléctricos.
- Desarrollar industria de partes e insumos fotovoltaicos, eólicos y de autos eléctricos.
- Llevar energías renovables a 45,000 comunidades marginadas.
- Impulsar la sostenibilidad energética de las dependencias federales y otorgar estímulos fiscales y crédito a empresas que instalen energías renovables.
- Impulsar la construcción de refinerías de biodiesel
- Rehabilitar las centrales termoeléctricas y construir nuevas en sitios de plantas descontinuadas.
- Modernización de sistemas, uso dual de combustibles y aumento de capacidad con base a ciclos combinados de gas natural.
