El ex Presidente Andrés Manuel López Obrador dejó la presidencia del país con la economía mexicana creciendo más que lo estimado por organizamos internacionales, mientras que la inflación ha reducido más de lo esperado.
AMLO dejó la presidencia de la República hace ya una semana, sin embargo, fuera de lo que estábamos acostumbrados en sexenios anteriores, la economía del país no fue afectada por el cambio de gobierno. López Obrador dejó a la Presidenta Claudia Sheinbaum una moneda fuerte, uno de los índices de desempleo más bajos del mundo y una inflación manejable.

CIUDAD DE MÉXICO,01OCTUBRE2024.- Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, entrego la banda presidencial a Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa durante la Sesión Ordinaria en la Cámara de Diputados.
FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
Por ello, el economista egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Eduardo Esquivel Ancona, estimó que el exmandatario dejó a Claudia Sheinbaum una economía fuerte.
Y es que la economía mexicana, según este economista, se ubica por encima de los pronósticos de analistas y organismos internacionales, por lo que significaría un mayor crecimiento. Aunado a esto, la inflación a tasa anual cayó a 4.66% en la primera quincena de septiembre de este año. Esto ha significado que junto con los incrementos al salario mínimo y una menor tasa de desocupación, se ha recuperado el poder adquisitivo de las y los mexicanos.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) la actividad económica dentro del país también creció en julio de 2024. El crecimiento fue de 0.6%respecto al mes anterior, superando las expectativas que tenían los especialistas.
En este indicador las actividades primarias crecieron en ese mismo periodo 11.6%; las terciarias, 0.4%, mientras que las secundarias lo hicieron, 0.2%. A tasa anual y con series desestacionalizadas, el IGAE aumentó 2.0% en términos reales. Por grandes grupos de actividades, las primarias ascendieron 12.5%; las terciarias, 2.2%, y las secundarias, 0.6%.
El superar las proyecciones hechas por analistas y organismos internacionales, podría significar que el Producto Interno Bruto (PIB) tenga un mayor crecimiento de lo esperado.
En cuanto a la inflación subyacente referente a la primera quincena de septiembre de este año, que excluye los precios de productos que suelen ser muy volátiles como son los combustibles, frutas, verduras y productos agrícolas en general presentó un aumentó de 0.21% a tasa mensual y 3.95% a tasa anual.
A pesar de haber tenido una incidencia positiva en la inflación general, se trata de la menor inflación (para una quincena igual) desde el 2020, explicó el economista. Al interior de este índice, los precios de las mercancías mostraron un incremento de 2.94% y el costo de los de servicios, un alza de 5.15% a tasa anual.
En tanto, el índice de precios no subyacente que sí incluye en su índice frutas, verduras y combustibles registró en la primera quincena del noveno mes del año un alza del 6.73% a tasa anual. Por otra parte indicó el Inegi, los precios interanuales de los productos agropecuarios fueron del orden del 6.50% en alza y en cuanto a energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, estas se elevaron en un 6.67% en el mes.
El precio de las frutas y las verduras continúa presionando la canasta básica de los mexicanos, al mostrar un alza de 7.15% a tasa anual, como resultado de una sequía que azotó al país en el 2023 y en el primer semestre de este año.
Finalmente, como señala Esquivel, de abril a julio el precio de las frutas y verduras presentó fuertes presiones inflacionarias en algunos productos del campo como es el chayote y el limón, alcanzando tasas por encima del 25% a tasa anual, sin embargo, con las lluvias en la mayor parte del país “se esperan mejores cosechas y así bajen los precios de los productos del campo”.

Margarita Olmos
13 octubre, 2024 at 10:52 am
Esto lo saben los chayoteros? cómo podemos reenviarlo? porque ya basta de tanto golpeteo!!!! México por fin será unos de los países fuertes en este rubro, bien por la 4a. Y AMLO!!!!