El Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se redujo en 3 mil 200 millones de dólares (mdd) la deuda de Pemex. Además disminuyó en 10 mil 500 millones de dólares la presión financiera de la petrolera hasta 2030.
Este domingo, la Secretaria de Hacienda notificó que concluyó el proceso de refinanciamiento de la deuda a corto plazo de Petróleos Mexicanos (Pemex). Este refinanciamiento permitió reducir en 3 mil 200 mdd la deuda de la empresa petrolera.
“La operación, que se realizó coordinadamente por Hacienda y Pemex, fue considerada por las calificadoras y analistas como un éxito” expresó Hacienda.
De acuerdo al Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, el refinanciamiento de la deuda de Pemex estuvo enfocado en intercambiar bonos con vencimiento en el corto plazo por un nuevo bono a 10 años.
La operación se enfocó en intercambiar bonos de @pemex con vencimiento a corto plazo por uno nuevo a 10 años. Ello permitió disminuir en 3,200 millones de dólares la deuda de la empresa y en 10,500 millones su presión financiera hasta 2030.
— Rogelio Ramírez de la O (@R_Ramirez_O) January 9, 2022
Además, se informó que el gobierno federal aportó 3 mil 500 mdd de recursos fiscales para potenciar el refinanciamiento de los vencimientos de corto plazo. Sin embargo, esto no significó una reducción al presupuesto ni puso en riesgo la ejecución del gasto público.
De igual forma, esta transacción logró comprimir el diferencial de tasa que pagaba Pemex sobre la tasa del soberano en 50 puntos base. Con esto el gobierno federal consiguió una reducción del costo financiero por 180 millones de dólares por año.
Todo un éxito el proceso de refinanciamiento de @Pemex. Se refrendó la confianza de los mercados en la estrategia de fortalecimiento financiero de nuestra petrolera estatal, que estamos llevando a cabo conjuntamente @Hacienda_Mexico y @Pemex.
— Rogelio Ramírez de la O (@R_Ramirez_O) January 9, 2022
Como se mencionó, esta reestructuración consiguió reducir el costo financiero del sector público y la deuda de mercado de Pemex. De esta forma, la deuda de la empresa petrolera disminuyó en 3 mil 200 mdd y redujo su presión financiera, entre 2024 y 2030, en 10 mil 500 mdd.
Este proceso fue llevado a cabo por instrucción del Presidente Andrés Manuel López Obrador, tal como lo expresó la Secretaria de Hacienda en su comunicado.
“La instrucción del Presidente de México es apoyar a la empresa petrolera, que es de todos los mexicanos, y al mismo tiempo mantener las finanzas públicas sanas y la deuda pública controlada”

Paquita CC
15 enero, 2022 at 5:32 pm
El resultado de buenas e inteligentes decisiones. Un gran PRESIDENTE pero también reconocer al gran equipo que tiene y que lo respalda. Jamás había en un sexenio leído tantas buenas noticias. ¿Que falta por hacer? Si falta mucho. Pero este gobierno ha avanzado muchísimo en varios temas. Y sigue trabajando en los pendientes que faltan.
Raymundo Pérez
15 enero, 2022 at 7:12 pm
Quisiera ver a mi querido MÉXICO sin deudas o muy pocas pero lamentablemente gobiernos anteriores lo endeudaron sin piedad pero hoy gracias a AMLO se está controlando o reduciendo muy bien por el presidente. Consideró importante que el gobiernos instalará varias empresas mineras para extraer oro y plata u lo destinarán para pagar la deuda externa
Felipe Báez
15 enero, 2022 at 7:55 pm
No solo es la ingeniería petrolera la que se aplica en el rescate, también aplica la ingeniería financiera la que entra en juego, Felicidades!
Héctor Julián
16 enero, 2022 at 4:21 am
Felicito al Presidente AMLO por su lealtad al pueblo de México. El sí es un Presidente de verdad; qué diferencia con todos los anteriores, que sólo se dedicaron a robar y aún tienen el cinismo de abrir el hocico ( Fox, Calderrón, ) o como el pillo sinvergüenza de Peña Nieto, que anda muy a gusto gastando el dinero que se robó del erario público. Ya caerán…
EDUARDO BRETON MUNOZ
16 enero, 2022 at 10:06 pm
¿A quién le interesa el rescate de Pemex o la CFE? Siempre hablan de las empresas de todos los mexicanos, mientras en Alaska les dan 15 mil dólares al año por qué empresas privadas pagan derechos de explotación. En Kuwait la gasolina es gratis, solo a los ciudadanos. En Arabia saudita reciben los ciudadanos mensualmente sus dividendos por ser dueños del petróleo, en México hay que mantener ala empresa petrolera más ineficiente, y hablamos comparando los últimos dos años, AMLO RS UN HABLADOR no ha hecho reoganización de la empresa, solo hecharle dinero, así nunca bajara el precio de la gasolina en Pemex. Son empresas del gobierno no de los mexicanos.