Durante la conferencia matutina del viernes 2 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó el progreso que ha tenido el petróleo durante su sexenio, ya que en administraciones pasadas se arruinó el llamado ‘oro negro’ debido a la inyección de nitrógeno.
En este sentido, López Obrador aseguró que gracias a que en su gobierno se rescato a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ahora México es autosuficiente, con lo que se corrigió la caída consecutiva de producción de petróleo en México.
“Se corrigió la tendencia a producir cada vez menos, 15 años consecutivos de caída en producción del petróleo, fue lo que nos dejaron de herencia”, refirió.
El mandatario puso de ejemplo que en el 2004 se producían 3 millones 300 mil barriles diarios y ‘fue cuando sacaron todo’, ya que sobreexplotaron los yacimientos, sobre todo Cantarell ubicado en Campeche, al cual contaminaron, pues “inyectaron nitrógeno a los pozos para extraer más crudo y los contaminaron”, lo cual fue ‘una muy mala decisión, no técnica, política’.
López Obrador explicó que los gobiernos anteriores se enfocaban en realizar exploraciones y perforaciones en pozos del norte y aguas profundas, en donde ‘no hay petróleo o cuesta mucho extraerlo”.
“¿Por qué lo hacían? Porque no les importaba la extracción de petróleo”, dijo AMLO.
La relación entre el nitrógeno y el petróleo
De acuerdo con la tesis de Alejandro Arevalo y Javier Sánchez, llamada “Nitrógeno asociado a la producción de hidrocarburos”, de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, en la industria petrolera del país, este gas es empleado durante la fase de perforación terminación de pozos.
En la investigación se explica que el nitrógeno se usa para realizar cementaciones y limpiezas; mientras que en la fase de producción ‘ayuda a incrementar el factor de recuperación de aceite mediante su inyección a yacimientos para mantener e incrementar la presión’.
“También puede ser empleado como gas para bombeo neumático y en algunas ocasiones es utilizado para realizar mantenimiento a los ductos”, explican en la investigación.
Además, los ingenieros aseguran que la inyección de nitrógeno ha sido una alternativa para los gobiernos del país por su costo y gran disponibilidad.
Sin embargo, señalan que aún no existe suficiente experiencia en la inyección de nitrógeno en yacimientos gigantes y súper gigantes en el mundo ‘para cumplir con los estándares de calidad establecidos por las normas vigentes.
Pemex y el nitrógeno
El la tesis de Alejandro Arevalo y Javier Sánchez se explica que en Pemex los usos comunes del nitrógeno son:
Perforación bajo balance
Inducción
Disparos y sobre balance
Estimulación y fracturamiento
Corrida de diablos en ductos
Bombeo Neumático
Actualmente, el uso del nitrógeno se ha extendido a las ramas de la perforación, terminación, reparación y el mantenimiento de pozos, ‘así como el almacenamiento y distribución de los hidrocarburos’
“Se utiliza también el nitrógeno en diversos trabajos de estimulación como la limpieza de tuberías, removiendo materiales que obstruyan la tubería como los asfaltenos, parafinas, arenas y otras mugres,” explican los ingenieros.
En el 2012, la región sur de México concentró el 94% de la demanda de nitrógeno, el alto consumo de la región sur se debe a las características de los pozos (profundidad, presión) y el bombeo neumático.
Por su parte, las regiones marinas, los barcos estimuladores y los equipos encarecen significativamente el precio, ‘llegando a ser 50 %del costo total solo el precio por el barco, 30 % el precio del servicio de bombeo y el resto el precio neto del dióxido de nitrógeno‘.
La Presidenta Claudia Sheinbaum envió una nota diplomática a Estados Unidos exigiendo el respeto de la soberanía y los derechos humanos, después de que...
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tumbó las mentiras que circulan en medios de Ecuador, en...
Para que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) tenga facultades para investigar el financiamiento al terrorismo y redes del narcotráfico, desde el Senado de...