Los altos funcionarios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) no podrán seguir ganando más que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ni contratar este año los seguros de gastos médicos mayores y la separación individualizada a la que tenían derecho hasta el año pasado.
Tras haber admitido el viernes pasado la controversia interpuesta por el Inegi para impugnar el tope salarial de 1.6 millones de pesos anuales que percibe el Presidente de la República, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Alberto Pérez Dayán, rechazó la demanda en la que el organismo calificó de “abrupta e injustificada” la baja de salarios, y acusó que la reducción de 4 por ciento en el presupuesto se aplicó “vulnerando la más esencial garantía de audiencia”.
“El artículo 127 de la Constitución ordena que ningún servidor público podrá recibir remuneración mayor a la establecida para el Presidente de la República en el Presupuesto correspondiente, esto es, de suspender las reglas del Presupuesto de Egresos cuestionado, se traduciría en no respetar lo expresamente señalado por la Constitución”, afirmó el ministro en la sentencia.
El ex secretario de Desarrollo Social, Luis Miranda y el presidente del Inegi, Julio Santaella. Foto: Especial
Hasta el año pasado, el presidente del Inegi, Julio Santaella y el vicepresidente del mismo organismo percibían un sueldo de 2.4 y 2.2 millones de pesos netos anuales.
Este mismo criterio fue aplicado por la Corte en controversias similares promovidas por el Instituto Nacional Electoral (INE), Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Instituto Para la Evaluación de la Educación (INEE), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
Sin embargo, ni el Inegi ni los demás organismos autónomos inconformes tienen la última palabra en el tema. En los próximos meses, el Pleno de la Corte tendrá que resolver si los recortes presupuestales y los topes salariales impuestos por la Cámara de Diputados a petición del Presidente López Obrador, son legales o violaron la autonomía de los órganos, pues supuestamente según la constitución no están sujetos a otros Poderes.
Hasta ahora únicamente el Banco de México ha logrado obtener una resolución a su favor de parte del ministro Pérez Dayán, lo que le sha permitido seguir pagando salarios superiores hasta en un 50 por ciento a los del Presidente, debido a que según el ministro, esta institución monetaria no está sujeta al Presupuesto de Egresos.
Celia Arteaga
26 febrero, 2019 at 6:03 pm
Lo procedente será que los despidan. Y como en el Gobierno no hay indemnizaciones, Chao pedacitos, haber donde consiguen trabajo con esa hilaridad de sueldo.
angel (@mjhii)
27 junio, 2019 at 12:28 pm
El precio por contradecir las cifras del mesías.