A casi seis meses de haber sido inaugurado, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) incrementó ya su número de vuelos diarios: pasará de 12 vuelos diarios (ida y vuelta), a 62, según consigna el documento del Cuarto Informe de Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
En su primer etapa el AIFA está habilitado para “mover 20 millones de pasajeros y 470 mil toneladas de carga anualmente”; la segunda etapa, en los años 2032-2042, el ex aeropuerto de Santa Lucía “atenderá una demanda de 40 millones de pasajeros en promedio, indica el 4to Informe.
Inaugurado por el Presidente AMLO el pasado 21 de marzo, el AIFA actualmente cuenta una Terraza Sala VIP The Grand Lounge Elite y ya arrancaron las operaciones de carga y aduana.
Además, domingos del mes patrio habrá conciertos a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles presentó este domingo a la Orquesta Sinfónica de la Secretaría de la Defensa Nacional. Su Director el Capitán 1/o. Músico Rodrigo Marrero Narváez.#Aeropuerto #FelipeÁngeles #ExperienciaAIFA #Música #Septiembre #AIFA pic.twitter.com/vXAopfEEmo
— Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (@aifaaero) September 4, 2022
El 15 de septiembre la aerolínea internacional Arajet que comenzará operaciones desde República Dominicana con 3 frecuencias semanales.
Para el 26 de este mes también llegará un vuelo de Panamá mediante la aerolínea Copa Airlines con tres frecuencias semanales.
Y para diciembre se tiene previsto que Viva Aerobus estrene en el AIFA una ruta hacia La Habana, Cuba, con lo que tendría su cuarto destino internacional a menos de un año de ser inaugurado.
Si bien Aeroméxico ya no vuela para Villahermosa, incrementó sus destinos desde agosto para llegar a Acapulco, Guadalajara, Mérida, Monterrey, Oaxaca y Puerto Vallarta.
Mientras que desde el 1 de septiembre Viva Aerobus anunció 3 rutas más a las que ya tenía en ese aeropuerto: Acapulco, Oaxaca y Puerto Escondido, que se suman a Cancúm, Guadalajara y Monterrey.
Volaris pasó de ser una de las aerolíneas nacionales con menos vuelos a ser la que más sumará en septiembre, ya que despegará y aterrizará en Tijuana, Puerto Vallarta, Puerto Escondido, Oaxaca, Mexicali, Mérida, Los Cabos, La Paz. Huatulco, Guadalajara y Cancún.

Juran
8 septiembre, 2022 at 6:51 pm
¿No consideras un contrasentido que se hable de combatir la discriminacion en el gobierno y en la obra más representativa de este gobierno haya una sala VIP?
José Cruz López
8 septiembre, 2022 at 7:36 pm
No, no lo considero.
Juran
8 septiembre, 2022 at 9:59 pm
@Jose Cruz: Eres un fifi de closet.
Jorge Ortiz
9 octubre, 2022 at 8:50 pm
Por qué? Quien tiene para pagarlo puede hacerlo; cómo las diferentes marcas de autos, tipos de vivienda, ropa,, escuelas, viajes….