¡Alto ahí! La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) inmovilizaron 380 mil piezas de la marca Kellogg’s por incumplir con la NOM-051 de etiquetados.
La operación ocurrió en dos operativos como medida precautoria hasta que la empresa cumpla con el etiquetado adecuado para advertir a los consumidores los ingredientes perniciosos que contienen estos productos en exceso.
“En una acción, 9 mil 082 piezas fueron inmovilizadas en 75 puntos de venta, donde se realizaron visitas para verificar el cumplimiento de la norma y comprobar que los consumidores sean informados adecuadamente sobre los productos que adquieren”, mencionaron las dependencias.
Agregaron que en una segunda acción, hecha en El Marqués, Querétaro, también se identificaron incumplimientos en los etiquetados, resultado en el aseguramiento de 371 mil 067 piezas de producto.
Los productos
Estos son los productos que fueron inmovilizados en los operativos a nivel nacional:
Hojuelas de maíz marca Kellogg’s Corn Flakes
Hojuelas de maíz granuladas adicionadas con vitaminas y hierro, empanizador granulado marca Kellogg’s
Cereal de arroz inflado con vitaminas y hierro, marca Kellogg’s Rice Krispies
Cereal de trigo, maíz y arroz, con vitaminas y minerales, sabor natural con grano entero marca Kellogg’s Special K Original
Special K Equilibrio
Cereal de trigo, maíz, arroz, avena y salvado de trigo con almendras, sabor vainilla con almendras y esencia natural de vainilla con grano entero, marca Kellogg’s
Special K Antioxidantes
Cereal de trigo, maíz, arroz, avena y salvado de trigo con frutos rojos, vitaminas y minerales, sabor arándanos y moras con grano entero, marca Kellogg’s Special
Special K Energía
Cereal de trigo, maíz, arroz y avena mezclado con hojuelas con cobertura sabor chocolate y notas de café latte y grano entero, marca Kellogg’s Special K Energía
¿Qué fue lo que omitieron?
Los productos fueron identificados por presentar irregularidades en su empaque, como omitir los sellos de exceso de calorías o azúcares añadidos y presentar leyendas o imágenes interactivas en productos con sellos de advertencia.
La regulación nacional obliga a declarar la información nutrimento con caracteres claros, visibles, indelebles y en colores contrastantes.

Felipe Báez
25 enero, 2022 at 8:01 am
Se van a enojar, pero estas corporaciones en sus ciudades de origen si cumplen con la ley ¿creen que todavía en Mx hay impunidad?