El lunes pasado, Fausto Preteline, que se presume como “consultor, académico, editor”, escribió para El Economista un artículo de opinión que tituló “Ebrard presenta su renuncia a AMLO”.
En el texto se menciona que el canciller está incómodo porque no puede “lucir”, y hay “pocos viajes y pocos mensajes”, es decir, un “bajo perfil”.
El articulista menciona que el pasado 2 de abril Ebrard presentó su renuncia a AMLO, pero éste no la aceptó.
La columna fue difundida especialmente en círculos de la oposición al Gobierno de México. El vocero de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco Álvarez, indicó que toda la columna era “fantasía”, es decir, que la información era completamente falsa.
Totalmente falsa la información de esta nota. El evento referido en el título solo ocurrió en el ámbito de la fantasía. Seguimos trabajando con entrega y compromiso. https://t.co/TBJ4D65Gm6
— Roberto Velasco Álvarez (@r_velascoa) 9 de abril de 2019
Hoy, el Presidente de México mencionó la información, y calificó la supuesta renuncia de Ebrard como una “volada […] producto del ocio y de la mala fe”.
Además, afirmó:
No sé qué les está pasando, están muy nerviosos. Tienen que tomar más te de flor de tila, o pazaflorine. Porque inventan muchas cosas.
Eso sí, el mandatario indicó que se tiene el derecho de decir lo que se piense, pero siempre habrá también el derecho de réplica de parte de su gobierno.
Hay libertad, más que antes. Derecho a disentir. Hay que echar a volar la imaginación ¿no se acuerdan que el dueño de un periódico fue a denunciarnos de que lo andábamos persiguiendo porque no pagaban 24 mil peso de impuestos? Todo está permitido. No hay problema. Adelante. Nada más que siempre vamos a estar aclarando, vamos a a usar siempre el derecho de réplica

Bianca Flores
11 abril, 2019 at 6:06 am
Bien que dije que se trataba de una “columna de opinión”, las cuales últimamente sólo han estado sirviendo para diseminar fake news y chismes. Como dice el presidente, están en su derecho. Pero ellos se exhiben solos.