Hoy en su conferencia mañanera, el Presidente Andrés Manuel López Obrador le pidió al director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Barlett, que diera a conocer la lista de exfuncionarios de los gobiernos del PRI y del PAN que contribuyeron al desmantelamiento y la privatización de la paraestatal mexicana y luego fueron contratados por las mismas empresas con sueldos millonarios.
Así, Bartlett acusó a nueve exfuncionarios de la Secretaría de Energía de haber firmado “contratos leoninos” con los cuales se inició el “trabajo de destrucción“ de la empresa del Estado encargada de dotar de energía eléctrica al país. ¿Quiénes son? ¿A qué se dedicaron después de haber trabajado en el gobierno?
Aquí te los presentamos:
José Córdoba Montoya
Fue jefe de la Oficina de la Presidencia con Carlos Salinas de Gortari y actualmente tiene una empresa en el negocio eléctrico, llamada Proveedora de Energía SA de CV.
Jesús Reyes Heroles González Garza
Fue secretario de Energía con Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, y Felipe Calderón. En grandes multinacionales ha sido miembro de sus consejos de energía.
Carlos Ruiz Sacristán
Fue secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT) con Ernesto Zedillo. Desde septiembre de 2018 es presidente del Consejo y director general de North American Infrastructure Group de Sempra Energy y presidente del Consejo de Administración de IEnova.
Luis Téllez
Fue secretario de Energía y de CST con Ernesto Zedillo y Felipe Calderón. Actualmente es asesor de empresa extranjeras servicios de energías limpias.
Alfredo Elías Ayub
Fue director general de la CFE con Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón. Hoy es consejero independiente de varias empresas extranjeras.
Felipe Calderón
Fue secretario de Energía en el gobierno de Vicente Fox y Presidente de México de 2006 a 2012. Hasta hace unos días era consejero de energía de la empresa Avangrid, filial de la empresa española Iberdrola.
Georgina Kessel Martínez
Fue secretaria de energía con Felipe Calderón. Hoy es consejera y directora de la española Iberdrola.
Jordy Herrera
Fue secretario de Energía con Felipe Calderón. Hoy es consultor de energía que ha trabajado en diversas actividades de generación de energía privada.
Alejandro Fleming Kauffman
Fue jefe de Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Energía con Felipe Calderón. Hoy es secretario y miembro de los consejos de Iberdrola México.
Jesús Ramírez, vocero de la presidencia, publicó además un tuit con la lista de los exfuncionarios señalados y, en ella, añadió a un personaje más: Pedro Aspe, quien se desempeñó como secretario de Hacienda en el Gobierno de Carlos Salinas de Gortari y después fundó Protego, una empresa dedicada a dar asesoría de inversión que fue adquirida por Evercore. En 2017, anunció su salida de la consultora.
Los nombres son:
José Cordoba Montoya
Jesús Reyes-Heroles González Garza
Carlos Ruíz Sacristán
Luis Téllez Kuenzler
Alfredo Elías Ayub
Felipe Calderón Hinojosa
Georgina Kessel Martínez
Jordy Herrera Flores
Alejandro Fleming Kauffman
Pedro Aspe Armella— Jesús Ramírez Cuevas (@JesusRCuevas) 11 de febrero de 2019
Asimismo, Barlett indicó que aunados a estos funcionarios de alto nivel, existen muchos asesores que los ayudaron para hacer avanzar a las empresas privadas en el sector.
De igual manera López Obrador acusó que en todo el tiempo en el que estos funcionarios participaron dando preferencia a las empresa particulares, dejaron abandonada la infraestructura de la CFE.
“Se dejaron de utilizar y no se modernizaron las plantas hidroeléctricas, por ejemplo hay 60 con capacidad para producir limpia y barata y ni se llevó a cabo un plan de modernización”, expresó el AMLO.
López Obrador aseguró que se estudiarán las denuncias y que se podrá dar vista a la Fiscalía General de la República para dar seguimiento a posibles delitos.
Además, anunció que ya se trabaja en una iniciativa para prohibir que los funcionarios públicos puedan trabajar en empresas relacionadas con el cargo que desempeñaron anteriormente, por lo que se propondrá que exista un periodo de gracia de 10 años.

Fernando Reyes
11 febrero, 2019 at 11:44 pm
Otra “Comisión de la Verdad”, después de investigar, gastar miles de pesos, y el resultado final, sólo un pinole en el dedo y deterioro del sentimiento del mexicano para hacernos sentir que valemos madre…pero en fin el Show apenas comienza!!!!!!
Ruben moreno
12 febrero, 2019 at 2:38 pm
El pueblo ya esta arto de tanta pinche transa
J Ángel González Hernández
20 mayo, 2020 at 5:39 am
Por el puesto que desempeñaban antes de irse de consejeros a otras compañías extranjeras , se pude decir que son unos ANTIPATRIOTAS y por ese solo hecho, son TRAIDORES A MÉXICO Y A LOS MEXICANOS y por qué no decir, también de sus familias. Vendiendo su PATRIMONIO, se rebajaron a la escala social más podrida y hedionda por que de NACIONALISMO Y SOBERANĪA desconocen por $$$$$$$.
Genaro Martínez losada
20 mayo, 2020 at 2:44 pm
Los clásicos prostituidos “ vende patrias “ varios con apellidos extranjeros AMLO y las cámaras legislativas tienen la palabra para implementar leyes que castiguen estos delitos severamente
Turdello
19 junio, 2020 at 12:43 pm
Los panistas ratas ladronas salieron mas corruptos que los priistas. En 2 sexenios causaron ms daño que las ratas priistas.