El Departamento de Estado de Estados Unidos negó de forma categórica que exista una lista de funcionarios mexicanos bajo investigación por presuntos actos de corrupción, como han difundido versiones no verificadas en medios y redes sociales.
La aclaración fue revelada por el periodista Armando Guzmán durante una entrevista con José Cárdenas en Radio Fórmula, tras realizar una solicitud formal de información a la dependencia estadounidense.
“El Departamento de Estado no mantiene una lista pública actualizada periódicamente de políticos mexicanos corruptos”, cita el comunicado leído por Guzmán.
Durante la entrevista, el periodista descartó que exista una lista de “44 nombres”, o que se esté investigando a “gobernadores, congresistas, senadores o expresidentes”, como han asegurado algunos analistas y voceros de oposición en semanas recientes.
“Simple y sencillamente el gobierno de Estados Unidos no la tiene”, enfatizó Guzmán.
También advirtió que quienes insisten en dicha narrativa “no conocen el funcionamiento del gobierno estadounidense” y estarían difundiendo información falsa con fines políticos.
La declaración desmonta las versiones que han circulado en medios conservadores y redes sociales, donde se ha intentado vincular a gobiernos de la 4T con supuestas investigaciones internacionales, sin pruebas ni fuentes oficiales.
Con esta respuesta, el Departamento de Estado desmiente de forma oficial la existencia de esa lista y deja claro que cualquier señalamiento sin sustento carece de validez institucional.
