Contactanos

 

Taim-Lain

Aspirantes a elección judicial, señalados por nepotismo y violencia vicaria

Entre los nombres que integran la lista de los candidatos que participarán en la elección judicial, se encuentran:

  • Dos proyectistas del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad de México denunciados por nepotismo.
  • Un juez señalado por favorecer a padres que ejercen violencia vicaria.

Se trata de la lista de candidatos para renovar el Poder Judicial federal, insaculados por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo.

En el listado está Ariel Martínez, secretario proyectista por la Capital, quien tiene una queja en la Contraloría Interna y en el Consejo de la Judicatura por nepotismo y presunto enriquecimiento inexplicable.

Según publica Reforma, “al menos desde 2018, Roberto Martínez, entonces Juez Tercero Civil, tiene trabajando en el organismo a ocho familiares”.

Ariel es hermano de Roberto, actualmente magistrado de la Séptima Sala Civil.

El Tribunal de Justicia de la CDMX.

Y más nepotismo

Por si fuera poco, un sobrino de Ariel, llamado Cristian Martínez, quien es el actual secretario proyectista local, también está como candidato insaculado.

Ambos, Ariel y Cristian, son aspirantes a magistrado del Tribunal Colegiado del Primer Circuito en materia civil.

Tribunal Colegiado del Primer Circuito en materia civil.

Y ahí no para el nepotismo, pues en la lista de candidatos insaculados para convertirse en magistrado del Tribunal Colegiado del Primer Circuito en materia civil, está Mirsha León Carmona, Juez 42 Familiar del TSJ.

Ella ha sido señalada por víctimas y defensoras de las infancia, por presuntamente favorecer a papás que ejercen violencia vicaria.

Reforma expone el caso de una mamá que  inició un acta en Derechos Humanos del Tribunal en contra del juez, debido a que, a pesar de tener la guarda y custodia provisional de su hijo desde 2014, no había multado a su ex pareja por no llevar al menor al Centro de Convivencia, al grado de no poderlo ver durante dos años.

Lucía Castillo
Escrito por

Aprendiz de periodismo. Editora, radialista, pueblerina narradora de historias.

2 Comentarios

2 Comentarios

  1. Armando G. Lagos Barba

    15 febrero, 2025 at 8:48 am

    Es imprescindible eliminar a los que violen alguna norma de elegibilidad de lo contrario la corrupción seguirá prevaleciendo. Se deben difundir ampliamente los datos negativos.

  2. Jesús Arzate Jiménez

    15 febrero, 2025 at 9:48 am

    La reforma al poder Judicial será precisamente eso, una reforma, y estaremos muy atentos a que no queden ninguna persona que sea contraria a los intereses del pueblo, ya basta de que quienes imparten la justicia, solo vean como su misión, el hacerse de dinero sin importar la correcta imparticion de la justicia.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

Paco Ignacio Taibo II, Director del Fondo de Cultura Económica (FCE), planteó la “nacionalización” de TV Azteca, concesión que es propiedad del ultraderechista Ricardo Salinas Pliego, por razones de...

Taim-Lain

Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la mesa directiva en la Cámara de Diputados, exhibió lo que llamo una “cofradía de jueces corruptos”, quienes desde...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que Ernesto Zedillo cuestiona obras como el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas porque está molesto de...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum dejó claro que en México hay libertad de expresión, por eso respeta lo que dijo Paco Ignacio Taibo II sobre...