La Presidenta Claudia Sheinbaum criticó duramente al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), exhibiendo casos de corrupción dentro del organismo y asegurando que, pese a su desaparición, “la transparencia seguirá”.
Durante su conferencia mañanera, Sheinbaum presentó un reporte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que detalla irregularidades graves en el INAI. Entre los casos señalados, destacan gastos injustificados en centros nocturnos, la presencia de aviadores y denuncias de trabajadores a quienes les exigían “moches” de hasta el 60% de su salario.
“Para los que hoy defienden a capa y espada al INAI, se les olvidó la corruptela (…) Ah, pero eso no era problema para la estabilidad del país, porque era parte de la cultura, la corrupción, decían”, señaló la mandataria con tono sarcástico.
La presidenta celebró la desaparición del INAI, aprobada recientemente en la Cámara de Diputados, y aseguró que la transparencia será fortalecida con el traslado de sus funciones a la Secretaría de la Función Pública (SFP).
“Va a haber más transparencia ahora, pero no va a haber corrupción, eso sí. Entonces, la desaparición del INAI como organismo autónomo lo que hace es acabar con esto. Pero las funciones se incorporan a la Secretaría Anticorrupción, y los datos personales se van a resguardar”, explicó.
Sheinbaum también anunció la creación de mecanismos de transparencia obligatoria que permitirán a los ciudadanos consultar fácilmente el gasto público sin necesidad de organismos autónomos.
En respuesta a las críticas de algunos medios que calificaron la desaparición del INAI como un “retroceso”, Sheinbaum desestimó estas afirmaciones, asegurando que se trata de un paso hacia una mayor eficiencia y honestidad en el manejo de recursos públicos.
“Lo dije hace poco: está el INAI, y para que no haya corrupción en el INAI, ¿hay que crear otro organismo que revise al INAI? Pues no, que se cumpla la ley, eso es todo. Y para eso no se requieren organismos y organismos que tengan estos resultados”, concluyó.

Armando G. Lagos Barba
21 noviembre, 2024 at 11:44 am
La sobre obesidad de los gobiernos neoliberales se debía, entre otros factores, al intermediarismo corrupto. Qué bueno que se está consolidando, pero lo más importante es que haya una estricta supervisión y castigo en casos de corrupción. De lo contrario nuevamente se volverá a un gobierno corrupto. Esto debe aplicarse desde el mismo partido morena. Digo…
luis
21 noviembre, 2024 at 1:13 pm
Órganos dizque autónomos… que resguardaban los intereses del poder económico… y no el del Estado Mexicano… y mucho menos al pueblo…
SIGAMOS HACIENDO HISTORIA
Herny
21 noviembre, 2024 at 3:05 pm
Esos organismos fueron creados por qué ni el mismo gobierno se tenía confianza y creyeron que alguien que los viera desde fuera le amarraría las manos, pero pues resultaron iguales o peor y creció y creció hasta ahora que desaparecerán y haber si este gobierno si confía en si mismo o creara otros entes para cuidar a los cuidadores de los cuidadores
Víctor Zamora Rosales
21 noviembre, 2024 at 3:23 pm
Se va el INAI.
Una guarida de corrupción menos de los conservadores.
Para los que dudaban de la mano firme de Sheinbaum, tomen eso
Eli Hinojosa
22 noviembre, 2024 at 5:37 am
Otra cueva de Alí-Baba que deja de existir. Por el bien de todos.GRACIAS Presidenta, gracias diputados. Aunque lloren y difamen Alí-Babá y sus 40 y más .
Eli Hinojosa
22 noviembre, 2024 at 5:43 am
…y ahora márgara zavala ya no podrá enterarse del clima