Contactanos

 

Kenia López Rabadán, Jorge Romero, Santiago Taboada, Eduardo Rivera y Ricardo Anaya del PAN. Foto: Especial

Taim-Lain

PAN propone recortar programas sociales y disminuir beneficiarios

En un estudio interno divulgado en los estrados del Partido Acción Nacional (PAN), se plantea reducir paulatinamente el padrón de beneficiarios de los programas sociales.

El documento advierte que estos esquemas representan supuestamente una carga insostenible para las finanzas públicas, calificándolos de “barril sin fondo”.

La propuesta, presentada como una medida para evitar un supuesto colapso financiero, sugiere revisar las reglas de operación y auditar los apoyos, bajo el argumento de que muchas personas podrían acceder a ellos “sin necesidad real”.

Sin embargo, esta postura ignora la realidad de millones de mexicanos que dependen de estos programas para sobrevivir en un país con profundas desigualdades.

Marko Cortés, ex presidente del PAN. Foto: X

La visión limitada del PAN sobre la pobreza

El análisis del PAN destaca que los programas sociales deben ser temporales y funcionar como un puente hacia la inserción laboral. Según el partido, no pueden convertirse en “una forma de vida”. Pero esta visión simplista reduce la pobreza a una cuestión de voluntad individual, sin considerar las barreras estructurales que perpetúan la desigualdad: empleos mal pagados, falta de acceso a educación de calidad, y un mercado laboral incapaz de absorber a quienes carecen de oportunidades reales.

Además, la propuesta ignora los datos que muestran que los programas sociales no solo mitigan la pobreza extrema, sino que también contribuyen a dinamizar la economía local, al aumentar el poder adquisitivo de las comunidades marginadas.

El documento blanquiazul afirma que los apoyos directos son insostenibles y deben ser auditados “de manera imparcial”. Sin embargo, omite que en muchas ocasiones, estos programas han sido blanco de recortes o rediseños que terminan desvirtuando su propósito, dejando desprotegidos a los sectores más vulnerables.

Aquí el documento completo 👇

El costo de recortar derechos

Los programas sociales no son dádivas, sino derechos adquiridos en una sociedad que aspira a la justicia social. Plantear recortes bajo el pretexto de la sostenibilidad financiera es perpetuar una narrativa que culpabiliza a los pobres por ser pobres, sin atender las raíces del problema.

La crítica más fuerte contra esta postura radica en su falta de alternativas reales. En lugar de proponer esquemas que fortalezcan los programas sociales con mejores mecanismos de transparencia y evaluación, el PAN sugiere su disminución, dejando de lado el impacto humano de estas decisiones.

El futuro de los programas sociales en México no puede reducirse a una discusión presupuestal. En un país donde más del 40% de la población vive en pobreza, eliminar o reducir apoyos sería un golpe devastador para millones. Así, la discusión debería centrarse en cómo mejorar su operación, no en desmantelarlos.

Si la verdadera intención del PAN es combatir el rezago social, el reto no está en recortar derechos, sino en ampliar oportunidades.

Escrito por

Reportero. Antropólogo en formación. Me gusta escuchar a las personas y contar sus historias. Interesado en los movimientos sociales, los derechos humanos y la investigación del futbol desde una perspectiva social.

7 Comentarios

7 Comentarios

  1. Arcelia

    18 noviembre, 2024 at 5:06 pm

    ASI O MAS ASQUEROSOS ESTO POLITICOS PANUCHOS DE ESTIERCOL, CLARO QUE ESA LANA LA QUIEREN PARA ELLOS COMO SIEMPRE LO HICIERON, NO SE EQUIVOQUEN BOLA DE CORRUPTOS, NUNCA SE APROBARA LA CLASE DE BASURA QUE PROPONEN, USTEDES DENTRO DE MUY POCO DESAPARECERAN DEL PLANETA, ASI COMO LO HIZO EL PRD Y CASI EL PRI, YA LO VERAN RATAS INMUNDAS

  2. Víctor Zamora Rosales

    18 noviembre, 2024 at 7:02 pm

    ¿Reducir y recortar los programas sociales?

    Imagínense!

    Con esta clase de propuesta lo único que hace el PAN es ayudar a que Morena se eternice en el poder.

    Y que bueno que así sea, por el bien de millones de mexicanos pobres.

    • Rebeca de la Cueva

      18 noviembre, 2024 at 9:55 pm

      Nuestros impuestos no deben ser utilizados por parásitos, deben ser entregados realmente a los que aunque trabajaron toda su vida no contaron con IMSS como los que recogen cartón y latas, pero no para los dueños de empresas, vendedores informales que no planearon su retiro y otros

  3. Luis Juarez

    18 noviembre, 2024 at 9:18 pm

    Se ve que éstos corruptos no conocen la realidad del pueblo Mexicano. Ellos piensan que el dinero del erario les pertenece…bola de ratas Inmundas.

  4. Herny

    19 noviembre, 2024 at 11:01 am

    Son impuestos de todossss y nunca se habían repartido para auxilio de los más necesitados, no solo los aspirantes a fifis pagan impuestos, hasta los niños pagan impuestos al comprar cualesquier golosinas, solo que ahora la dispersión es mas amplia antes solo los apapachados recibían y abundantemente

  5. Poncho el de Detroit

    20 noviembre, 2024 at 4:18 am

    Los PANdilleros muy preocupados por la sostenibilidad de los apoyos sociales a la poblacion, pero les importa un rábano todos los rios de dinero del erario público que durante décadas se han ido por el caño de la corrupcion abrigada por ellos mismos y sus compas PRIistas para favorecer a la adinerada oligarquía ratera parásita a la que ellos mismos pertenecen.

  6. Poncho el de Detroit

    20 noviembre, 2024 at 4:28 am

    Esos PANochones deberían también estar muy preocupados por la insostenible, inmoral e ilegal hemorragia de recursos públicos que parásitos de cupulas doradas improductivas y hasta nocivas, como el Poder perJudicial y partidarias como el McPRIAn, y oligarquías pseudo empresariales succionan del presupuesto público, sin que exista el menor retorno o beneficio hacia la sociedad. Ahi si guardan silencio
    cómplice y sepulcral para seguir medrando como los viles parásitos nocivos que son.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

La empresa de nombre CEMAT Construction, ligada a Grupo Salinas del presunto deudor fiscal Ricardo Salinas Pliego, busca despojar de sus tierra a ejidatarios...

Taim-Lain

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio 24 horas, que comenzaron a contar este jueves, para que todas y todos los...

Taim-Lain

El Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, exhibió que jueces federales han liberado a más de 100 delincuentes mediante irregularidades, provocando que estos presuntos...

Taim-Lain

Jorge Humberto González Bocardo, coordinador de Operaciones de Diconsa, se convirtió en el primer sentenciado por los desfalcos cometidos el sexenio pasado en Seguridad...